html> Temas en Psicología Social: September 2005

Monday, September 12, 2005

 

Psicología Social versus Sociología

Psicología Social v/s Sociología

Ejemplos de investigaciones en Psicología Social

Violencia escolar: su relación con las actitudes sociales del alumnado y el clima social del aula.

Jóvenes, violencia y tribalidad urbana como forma emergente de identidad difusa.

La cara oculta de los tests de inteligencia. Un análisis crítico.


Ejemplo de investigaciones en Sociología

¿Populismos reciclados o neoliberalismo a secas? El mito del "neopopulismo" latinoamericano
Capital social, crisis de la democracia y educación ciudadana: la experiencia chilena Estado y mercado en la globalización: la reformulación de las relaciones entre política y economía.

Una comparación…

Estudio Psicosocial de la Delincuencia

Las variables psicológicas aquí tratadas determinan el hecho de que una persona llegue a delinquir. En consecuencia la delincuencia es tratada como un problema social.
La delincuencia está dada por una combinación tanto de rasgos de personalidad como de una sintomatología especial, en que se encuentran por ejemplo una alta extroversión y elevado neurotismo.

Análisis de un estudio sobre “Delincuencia Femenina en España”.
La muestra de la investigación consideró a 58 mujeres se encontraban en la cárcel. Y 32 mujeres que no tenían antecedentes penales.

El método consistió en aplicarles a ambos grupos una serie de test, como Test de CI, un cuestionario que midió el Grado de Sociabilización, Test de Autoestima, y otros.

Resultados.

El resultado de este estudio muestra que, ambos grupos obtuvieron puntajes similares en la mayoría de los test aplicados, la diferencia sólo estuvo en uno de ellos; el test que midió Grado de Sociabilización, es decir media la inteligencia social o capacidad para desenvolverse en el ambiente social. Las mujeres que se encontraban en la cárcel obtuvieron una menor puntuación en la medición de esta variable.

Estudio Sociológico de la Delincuencia Femenina


Desde la perspectiva sociológica, la delincuencia femenina como fenómeno no tiene por qué tener orígenes distintos o específicos, dentro del conjunto de la delincuencia en general. Sin embargo existen variables de diferenciación que, permiten hacer comparaciones, con otros grupos como la delincuencia masculina.

El estudio que revisaremos, se enfoca al análisis del Nivel Cultural, Reincidencia, Situación Familiar, Actividad Laboral, que envuelven a la población femenina en estudio. Se investiga como estas variables ambientales que podrían desencadenar estas actividades delictuales.
Slow y Mckay en 1942, propusieron que la delincuencia femenina oficial, se concentraría en las zonas más humildes y pobres de la gran ciudad. (En España)

Conclusiones Generales…

La psicología social se enfoca principalmente al estudio de la persona en sociedad y de cómo ésta influye en su comportamiento, observando su manera de actuar, sus respuestas, siempre tomando en cuenta la individualidad de cada persona en su aspecto psicológico.
La sociología analiza desde la perspectiva de comportamiento global del grupo, no se detiene en las individualidades, teniendo eso sí como factores determinantes los fenómenos e influencias ambientales, como por ejemplo la marginalidad.

Colaboración de : Ana Chehuaicura Sepúlveda; Carlos Contreras Cid; Ricardo Esparza Beltrán; Paula Hernández Romero; Gerald Tapia Chávez

 

Mini Diccionario: Unidad de Cognición Social

Los siguientes términos son una muy buena colaboración de las alumnas: Maria Angélica Larrain, Macarena Cheuque, Catherine Canp

Términos en Psicología social

Profecía autorrealizada: Proceso en que las expectativas que tenemos de alguien producen una conducta que las confirman.

Ejemplo: Las expectativas de un profesor hacia sus alumnos, sean éstas altas o bajas, ejercen fuerte influencia sobre el desempeño y logros de los estudiantes. En el caso de los alumnos que se les atribuye “erróneamente” habilidades deficientes, éstos terminan rindiendo menos.

Teoría de la disonancia cognitiva: Festinger sostiene que siempre que tenemos dos ideas, actitudes u opiniones que se contradicen estamos en desacuerdo. Esto hace que nos sintamos incómodos psicológicamente y por eso debemos hacer algo para disminuir esta disonancia.

Ejemplo: Una persona que tiene sobrepeso, inicia una dieta, en momento determinado siente una necesidad imperiosa de comerse un trozo de torta, está consciente y sabe que no debería hacerlo. De igual manera se la sirve, pero para disminuir la culpa, acompaña a la torta con una taza de café endulzada con sacarina

Ejemplo: Un ladrón sabe que el robar es un acto antiético, pero sigue robando, finalmente se auto convence que necesita robar para vivir, por lo tanto cambia su manera de pensar, como una forma de aminorar el remordimiento o la incomodidad psíquica

Efecto de recencia: Tendencia a que la información recientemente recibida ejerza una influencia más fuerte que la información inicial, sobre los propios juicios o sobre la memoria de personas, objetos o problemas

Ejemplo: En un concurso, donde los participantes deben presentarse en orden y posteriormente ser aprobados por un público presente, por el efecto recencia generalmente tiende a ganar el ultimo participante aunque no necesariamente sea el mejor.

Efecto de primacía: Tendencia a que la información recibida tempranamente tenga una influencia más fuerte que la información posterior sobre los propios juicios o sobre la memoria de personas, objetos o problemas.

Ejemplo: Una persona encarcelada por un delito que no cometió, sale en libertad, pero siempre quedará estigmatizada como culpable, aunque posteriormente se demuestre su total inocencia. Ante los ojos de la sociedad esta persona continua siendo un personaje antisocial.

Representaciones sociales: Ideas sociales compartidas bajo la forma de “teorías” del sentido común, cuyas funciones principales consisten en dar sentido al mundo y facilitar la comunicación.

Ejemplo: Cada partido político, tiene sus propias teorías lo que los une como grupo, facilita la comunicación entre ellos. Tratan de dar sentido a sus principios en forma global

Correlación ilusoria: Percepción de una relación donde no existe ninguna, o una percepción de una relación más fuerte de la que existe en realidad.

Ejemplo:Se tiende a relacionar a los gitanos como un sinónimo de ladrones, a los jóvenes vestidos de negro como satánico y esta relación no necesariamente es verdadera.

Indefensión aprendida: Creencia de que los propios resultados son independientes de las propias acciones; el estilo atribucional de explicar los sucesos negativos de forma interna, estable y global.

Ejemplo: Un estudiante que se enfrenta a una prueba y obtiene resultados negativos tiende a atribuir la responsabilidad de dichos resultados a factores ajenos a él, tales como el profesor, la dificultad de la prueba, etc.

Estereotipo: Conjunto de características que, según se prevé, comparten los miembros de un a categoría social

Ejemplo: Se tiende a pensar que la mujer rubia, pechugona y cabeza de chorlito (la «rubia tonta»); todos los inmigrantes son trabajadores, esforzados, y los pertenecientes a la raza mapuche son aguerridos, tozudos y de carácter fuerte

…. Más términos para nuestra unidad

Actitud: Reacción evaluativa favorable o desfavorable hacia alguien o algo, que se manifiesta en las creencias, los sentimientos o el comportamiento deliberado.

Autoconcepto: Respuesta que una persona da a la pregunta “¿Quién soy Yo?”

Autoeficacia: La sensación de que uno es competente y efectivo, a diferencia de la autoestima, que es la sensación de que uno es valioso. Un artillero puede sentir que tiene una gran autoeficacia y una baja autoestima

Autoestima: Autoevaluación general de una persona o la sensación de su propia valía

Autolimitación: Protección de la autoimagen con formas de comportamiento que aportan excusas fáciles para un fracaso posterior

Automonitoreo: Es estar atento a la forma como uno se presenta ante los demás en situaciones sociales y modificar nuestro comportamiento para crear la impresión deseada

Autorrepresentación: El acto de expresarse a uno mismo y de comportarse, de maneras específicas para crear una impresión favorable o una impresión que corresponde a los ideales personales

Comparación social: Es la evaluación de las habilidades y opiniones sobre sí mismo al compararse con los demás

Comportamiento social positivo: El comportamiento social positivo, constructivo y servicial; lo opuesto al comportamiento antisocial

Conciencia de sí mismo: Estado de reconocimiento de sí, en el que la atención se dirige hacia sí mismo, lo cual hace que las personas sea más sensibles a sus propias actitudes y disposiciones.

Confirmación del comportamiento: Tipo de profecía autorrealizante a través de la cual las expectativas sociales de las personas las llevan a actuar de manera que hace que los demás confirmen sus expectativas

Correlación ilusoria: Percepción de una relación donde ésta no existe, o percepción de una relación más fuertede la que en realidad existe. Falsa impresión de que dos variables se correlacionan

Efecto de Falsa Singularidad: La tendencia a subestimar la común ocurrencia de las habilidades personales y de las formas de comportamiento deseables o exitosas que uno tiene

Efecto de la información errada: Consiste en atestiguar un evento, recibir información engañosa al respecto y, por último, incorporar la información errada al recuerdo que se tiene del evento

Efecto de falso consenso: La tendencia a sobrestimar la común ocurrencia de las opiniones personales y de las formas de comportamiento poco exitosas o indeseables de uno mismo

Efecto de justificación excesiva: Es el resultado de sobornar a las personas por hacer lo que les gusta; puede ser que perciban su acción como si estuviera controlada externamente en lugar de ser atractiva internamente

Efecto de justificación insuficiente: Reducción de la disonancia a través de la justificación interna del propio comportamiento cuando la justificación externa es insuficiente

Efecto de referencia de sí mismo: Tendencia a procesar eficientemente y a recordar bien la información que se relaciona consigo mismo

Empatía: Experiencia indirecta de los sentimiento de otro; colocarse en el lugar de otro

Error de atribución fundamental: Tendencia de los observadores a subestimar las influencias situacionales y a sobrestimar las influencias disposicionales en el comportamiento de los demás (también llamado sesgo de correspondencia, puesto que frecuentemente vemos el comportamiento como algo que corresponde a la disposición)

Esquema de sí mismo: Creencias respecto al Yo que organizan y guían el procesamiento de información relevante para sí

Estereotipo: Creencia respecto de los atributos personales de un grupo de personas. Los estereotipos pueden ser excesivamente generalizado, inadecuados y resistentes a nueva información

Estereotipo del atractivo físico: Suposición de que las personas físicamente atractivas poseen también otros rasgos socialmente deseables: lo que es hermoso es bueno

Estilo explicatorio: Forma habitual de explicar los eventos de la vida. Un estilo explicatorio negativo, pesimista y depresivo atribuye los fracasos a causas estables, globales e internas

Falasia Tasa-base: Tendencia a ignorar o a subutilizar la información tasa-base (información que describe a la mayor parte de las personas) y en su lugar a estar influenciado por rasgos distintivos del caso en juicio

Fenómeno de exceso de confianza: Es la tendencia a ser más confiados que acertados; a sobrestimar lo certero de las creencias propias

Fenómeno del pie en la puerta: Tendencia que tienen las personas a acceder a una petición después de haber aceptado una pequeña solicitud

Heurística de la disponibilidad: Regla general eficiente pero falible que juzga la posibilidad de las cosas en términos de su disponibilidad en la memoria. Si se nos vienen a la cabeza fácilmente ejemplos sobre algún asunto, suponemos que se trata de algo común

Heurística de la representatividad: Es la estrategia de juzgar la probabilidad de las cosas por la manera como representan o encuadran prototipos particulares; puede llevarlo a uno a ignorar otra información relevante

Identidad Social: Es el aspecto del “nosotros” de nuestro autoconcepto. La parte de la respuesta a “¿quién soy?” que viene de nuestra pertenencia a ciertos grupos; Ejemplo: “soy chileno , católico”.

Ilusión de control: Percepción de eventos incontrolables como si estuvieran sujetos al control personal o como si fueran más controlables de lo que son

Indefensión aprendida: Desesperanza y resignación aprendidas cuando un ser humano o un animal no perciben ningún control sobre malos eventos que se repiten

Individualismo: El concepto de dar prioridad a las metas personales por sobre las del grupo y definir la propia identidad en términos de atributos personales, en lugar de identificación con el grupo

Línea falsa: Procedimiento que engaña a las personas llevándolas a manifestar sus actitudes. Inicialmente se convence a los participante de que una máquina puede utilizar sus respuestas psicológicas para medir sus actitudes privadas. Posteriormente se les pide predecir el resultado de la máquina, revelando así sus actitudes

Locus de control: El grado al que las personas perciben sus logros ya sea controlables desde dentro por sus propios esfuerzos y acciones, o controlados desde fuera por el azar o las fuerzas externas

Parcialidad retrospectiva: Tendencia a exagerar la propia capacidad para predecir el desenlace de algo después de conocer el resultado. También se conoce como el fenómeno siempre lo supe.

Pensamiento contrafactual: Imaginar escenarios y resultados diferentes que pudieron haber ocurrido pero que no lo hicieron

Perseverancia en las creencias: Persistencia de las concepciones iniciales de cada quien cuando la base de una creencia es desmentida, pero sobrevive la explicación de por qué tal creencia puede ser cierta

Posibles Yo: Imágenes de lo que anhelamos o tememos llegar a ser en el futuro

Predisposición al servicio del Yo: La tendencia a percibirse a sí mismo favorablemente

Prejuicio: Preconcepción negativa hacia un grupo y hacia sus miembros individuales

Realismo depresivo: Tendencia de las personas moderadamente depresivas a hacer juicios, atribuciones y predicciones adecuados en lugar de hacerlos al servicio del Yo.

Regresión al promedio: Tendencia estadística de los puntajes extremos o del comportamiento extremo a regresar al promedio propio

Representaciones sociales: Creencias socialmente compartidas. Ideas y valores ampliamente difundidos que incluyen nuestras presunciones e ideologías culturales. Nuestras representaciones sociales nos ayudan a entender nuestro mundo

Revelación de sí mimo: Descubrir aspectos íntimos de uno a ls demás

Rol: Serie de normas que definen la manera como las personas deben comportarse en una posición social dada

Rol de género: Serie de expectativas de comportamiento (normas) para hombres y para mujeres

Ruta central de percepción: Forma de persuasión que se presenta cuando las personas interesadas se concentran en los argumentos y responden con pensamientos favorables

Ruta periférica de persuasión: Forma de persuasión que se presenta cuando las personas se ven influídas por estímulos incidentales, tales como el atractivo de quien dirige el mensaje

Sesgo de confirmación: Tendencia a buscar información que confirme nuestras concepciones previas

Técnica de la pelota baja: Táctica para lograr que las personas den su consentimiento a algo. Quienes aceptan una solicitud inicialmente, por lo general continuarán haciéndolo aunque el solicitante umente el costo. A quienes únicamente se les hace la costosa solicitud inicialmente tienen menos tendencia a aceptarla

Técnica del portazo en la cara: Estrategia para lograr que algo se conceda. Después de que alguien se rehúsa a acceder a una gran petición (el portazo en la cara) el mismo solicitante hace otra oferta con una solicitud más razonable

Teoría de la atribución: Teoría sobre cómo las personas explican el comportamiento de los demás; por ejemplo, atribuyéndolo ya sea a disposiciones internas (rasgos duraderos, motivos y actitudes) o a situaciones externas

Teoría de la autoobservación: Cuando no estamo seguros de nuestras actitudes hacemos conjeturas respecto a ellas, tal como lo haría un observador ajeno, observando nuestro comportamiento y las circunstancias bajo las cuales éste se presenta

Vacuna de actitud: La exposición de las personas a pequeños ataques contra sus actitudes; de tal manera que cuando se presentan ataques más fuertes, tendrán a su disposición argumentos para refutarlos

.... y los últimos términos que no podemos olvidar...

Formación de Impresiones: Proceso que permite organizar la información acerca de otra persona para obtener una impresión general de ella

Rasgos centrales: Rasgos principales que se consideran en la formación de impresiones acerca de los demás

Efecto de Halo: Proceso en que la comprensión inicial de que una persona posee rasgos positivos se utiliza para inferir otras características igualmente positivas

Tuesday, September 06, 2005

 

Cognición y Pensamiento Social


El Yo en el Mundo Social; el Autoconcepto

Nuestra percepción del Yo nos ayuda a organizar nuestros pensamientos y acciones. Cuando procesamos información con referencia a nosotros mismos la recordamos bien (“efecto de referencia de sí mismo”). Los elementos de nuestro autoconcepto son los esquemas de sí mismo específico que guían nuestro procesamiento de la información relevante para el yo y para los posibles yo con que soñamos o a los que tememos. Nuestra autoestima es una sensación global de valía de sí mismo que influye en la forma como valoramos nuestros rasgos y habilidades.

Qué determina nuestro autoconcepto? Hay múltiples influencias que incluyen los roles que asumimos, las comparaciones que hacemos, como percibimos la valoración que los demás hacen de nosotros y nuestras experiencias de éxito y fracaso. También las culturas moldean el Yo. Algunos, especialmente en las culturas occidentales individualistas asumen un yo independiente . Ello contribuye a las diferencias culturales en el comportamiento social.

Nuestro autoconocimiento es curiosamente defectuoso. Con frecuencia no sabemos por qué nos comportamos como lo hacemos.

Varias líneas de investigación muestran los beneficios de tener sentimientos de autoeficacia y autocontrol. La gente que cree en su propia capacidad y efectividad y que tiene un locus interno de control, se las arregla mejor y logra más que aquella que ha aprendido a tener una visión pesimista de indefensión.


La Predisposición al Servicio del Yo

A diferencia de la suposición de que la mayoría de la gente sufre de baja autoestima o de sentimientos de inferioridad, los investigadores sistemáticamente han encontrado que la mayoría de la gente presenta una predisposición al servicio del yo. En los experimentos y en la vida diaria echamos la culpa de los fracasos a la situación, mientras que nos damos crédito por los éxitos. De forma típica nos calificamos como superiores al promedio en los rasgos y habilidades deseables y subjetivas. Al creer en nosotros mismos presentamos un optimismo irreal acerca de nuestro futuro. Sobrestimamos la frecuencia de nuestras opiniones y flaquezas ( falso consenso ) mientras que subestimamos la frecuencia de nuestras habilidades y virtudes ( falsa singularidad ) . Tales percepciones surgen, en parte por una razón, para mantener y realzar la autoestima, razón que protege a la gente de la depresión, pero que contribuye al juicio errado y al conflicto grupal.

Autorrepresentación

Como animales sociales, modificamos nuestras palabras y acciones para complacer a nuestra audiencia. En mayor o menor grado nos automonitoreamos ; registramos nuestro comportamiento y lo modificamos para crear una impresión deseada. Tales tácticas de manejo de la imagen explican los casos de falsa modestia en los que las personas se menosprecian, elogian a los futuros competidores o dan créditos a otros públicamente, mientras que en privado dan crédito a sí mismos. Algunas veces la gente llega incluso a autolimitarse , con comportamientos autoderrotistas que protegen su autoestima al proporcionar excusas sobre el fracaso.

Creencias y Juicios Sociales; explicando el comportamiento de los demás

Quienes investigan la atribución estudian la forma como explicamos el comportamiento de las personas. ¿Cuándo hemos de atribuir el comportamiento de alguien a una disposición personal y cuándo a la situación? Por lo general hacemos atribuciones razonables. Sin embargo, cuando explicamos el comportamiento de otras personas con frecuencia cometemos el error de atribución fundamental ( también llamado sesgo de correspondencia ). A tal grado atribuimos el comportamiento de los demás a sus rasgos y actitudes internas, que damos por descontadas las restricciones de la situación, aún cuando éstas sean tan obvias. Si un globo se mueve porque es empujado por un viento invisible, no suponemos que lo hace por propulsión interna. Pero como las personas no son objetos inanimados, entonces cuando una persona actúa, con más frecuencia damos por descontados los vientos de la situación e imaginamos la propulsión interna.

Cometemos este error de atribución, en parte porque cuando vemos actuar a alguien, esa persona es el foco de nuestra atención y la situación está relativamente invisible. Cuando nosotros actuamos, nuestra atención usualmente se centra en aquello a lo que reaccionamos; la situación es más visible. De esta manera somos más sensibles a las influencias de las situaciones sobre nosotros mismos.

Construcción e interpretación de recuerdos

Nuestras preconcepciones decididamente influyen en la forma como interpretamos y recordamos los eventos. Experimentalmente, los prejuicios de las personas tienen efectos notorios sobre la forma como perciben e interpretan la información. Otros experimentos en los que se inculcan juicios e ideas falsas después de que se ha suministrado la información, revelan que así como los juicios “a priori” sesgan nuestras percepciones e interpretaciones, también los juicios “a posteriori” sesgan nuestros recuerdos.

Juzgar a los demás

Los psicólogos dedicados a la investigación han explorado por mucho tiempo la impresionante capacidad de la mente para procesar información. Tenemos una enorme capacidad para el pensamiento automático, eficiente e intuitivo. Nuestra eficiencia cognitiva, aunque adaptativa por lo general, se presenta a costa del error ocasional. Puesto que por lo general no somos conscientes de que estos errores infiltran nuestro pensamiento, puede ser importante que identifiquemos la manera en que nos formamos y mantenemos las falsas creencias.

En primer lugar con frecuencia sobreestimamos nuestros juicios. Este fenómeno de exceso de confianza es en parte producto de la mayor facilidad con las que nos podemos imaginar las razones por las que podríamos estar en lo correcto en lugar de estar equivocados. Además, somos más dados a buscar información que pueda confirmar nuestras creencias que información que la desapruebe.

En segundo lugar, cuando se nos presentan anécdotas persuasivas o inclusive información inútil, con frecuencia nos desentendemos de la información tasa-base . Esto se debe en parte a la facilidad para recordar ( “disponibilidad” ) información vívida.

En tercer lugar, con frecuencia estamos dominados por la ilusión de la correlación y del control personal. Es tentador percibir las correlaciones donde no existen ( “correlación ilusoria” ) y pensar que podemos predecir y controlar los eventos que se presentan al azar (“ ilusión de control “)

Para finalizar, los estados de ánimo influyen en nuestros juicios. Los estados de buen humor, y los de mal humor, desencadenan recuerdos y experiencias que se asocian con éstos estados de ánimo. El humor influye en nuestra interpretación de las experiencias cotidianas y al distraernos, también pueden hacer que pensemos de manera más superficial o más profunda cuando realizamos juicios.

Creencias que se autorrealizan

Nuestras creencias en ocasiones toman vida propia. Por lo general nuestras creencias sobre los demás están basadas en la realidad. Pero los estudios sobre el sesgo del experimentador y las expectativas de los profesores demuestran que la creencia errónea de que ciertas personas son especialmente capaces (o incapaces) puede llevar a los profesores e investigadores a dar a estas personas un tratamiento especial. Esto puede provocar un desempeño superior (o inferior), dando así la impresión de que se confirma una suposición que en realidad es falsa. De manera similar, en la vida cotidiana con frecuencia obtenemos la “confirmación del comportamiento” sobre lo que esperamos.

Comportamientos y actitudes; Las actitudes determinan el comportamiento?

¿Cómo se relaciona nuestras actitudes internas con nuestras acciones externas? Los Psicólogos sociales están de acuerdo en que las actitudes y las acciones se alimentan mutuamente. La sabiduría popular hace énfasis en el impacto que tienen las actitudes sobre las acciones. Sorprendentemente las actitudes, vistas por lo general como los sentimientos hacia un objeto o una persona, con frecuencia predicen de manera pobre las acciones. Es más, típicamente el cambio en la actitud de las personas no produce un gran cambio en su comportamiento. Estos hallazgos hicieron que los psicólogos sociales se apresuraran a averiguar por qué con tanta frecuencia no seguimos las reglas del juego de las que hablamos. La respuesta es que, tanto nuestra expresión de las actitudes como nuestro comportamiento están sujetos a muchas influencias.

Nuestras actitudes podrán predecir nuestro comportamiento (1) si esas “otras influencias” se minimizan (2) si la actitud se corresponde de manera muy estrecha con el comportamiento predicho (como en los estudios de votación) y (3) si la actitud es fuerte (porque algo nos la recuerde o porque la hemos adquirido por experiencia directa). Así pues existe una conexión entre lo que pensamos y sentimos y lo que hacemos, pero en muchas situaciones tal conexión es más débil de lo que quisiéramos creer.

¿ El Comportamiento determina las actitudes ?

La relación actitud-acción también funciona en dirección contraria. Tenemos tendencia no sólo a actuar siguiendo una forma de pensar sino a elaborar una forma de pensar de acuerdo con nuestras acciones. Cuando actuamos, amplificamos la idea subyacente a tal acción, en especial, cuando nos sentimos responsables de ella.

Otras fuentes de evidencia están de acuerdo con este principio. Las acciones determinadas por el rol social moldean la actitud de quien desempeña el papel. La investigación del fenómeno del “pie en la puerta” revela que el establecer un pequeño compromiso conduce a que más adelante las personas estén más dispuestas a contraer uno mayor. Las acciones también afectan nuestras actitudes morales. LO que hemos hecho tendemos a justificarlo como correcto. De igual manera, nuestro comportamiento racial y político contribuye a dar forma a nuestra conciencia social. No solamente defendemos aquello que creemos; también creemos aquello que defendemos.

¿ Por qué las acciones influyen sobre las actitudes ?

Existen tres teorías que compiten en explicar por qué nuestras acciones influyen sobre nuestras evaluaciones de la actitud. La Teoría de la Autorrepresentación supone que las personas, especialmente las que automonitorean su comportamiento con la esperanza de dar una buena impresión, modificarán sus evaluaciones sobre la actitud para dar la impresión de coherencia con sus actos. La evidencia disponible confirma que las personas modifican sus planteamientos sobre la actitud como resultado de lo que los demás puedan pensar. Sin embargo, lo anterior demuestra que también ocurre algún cambio genuino de actitud.

Las otras dos teorías proponen que nuestros actos desencadenan cambios genuinos de actitud. La Teoría de la Disonancia explica este cambio de actitud al suponer que experimentamos tensión después de actuar en contra de nuestra actitud o tomar una decisión difícil. Para reducir este estímulo justificamos internamente nuestro comportamiento. La Teoría de la Disonancia propone además que entre menor justificación externa tengamos para realizar un acto indeseable, más nos sentiremos responsables de él y en consecuencia aparecerá una mayor disonancia y un mayor cambio de actitud.

La Teoría de la AutoObservación supone que cuando nuestras actitudes son débiles, simplemente nos limitamos a observar nuestro comportamiento y sus circunstancias y a inferir nuestras actitudes. Una implicación interesante de la Teoría de la Autoobservación es el “efecto de sobrejustificación” . Recompensar a las personas por hacer lo que les gusta puede transformar el placer en monotonía (si la recompensa los lleva a atribuir su comportamiento a ésta). Hay evidencia que apoya la predicción de ambas teorías sugiriendo que cada una describe lo que ocurre bajo ciertas condiciones.

Fuente: Psicología Social; D Myers; Mc Graw Hill, año 2000

 

La Psicología Social en Chile

La enseñanza de la Psicología Social en Chile, es una área en la que no existen datos que permitan afirmar la situación en el país.

En los años 80’ hubo intentos al respecto sin que conozcamos los hallazgos de un trabajo realizado por la Asociación Chilena de Psicología Social (ACHIPS), desgraciadamente ahora sin actividad. A partir de la década de los '80 en Chile, con la promulgación de nuevas leyes sobre educación, se inició el llamado crecimiento explosivo y desorganizado de escuelas de Psicología.
Entre las repercusiones que tuvo este hecho, están el cuestionamiento acerca de la formación que se estaba dando a los psicólogos en el país. Durante todo este periodo uno de los tópicos que más se repetía era la falta de adecuación de los contenidos y destrezas enseñados en la formación de pregrado, en relación con los problemas y necesidades propias del país.

Por una parte ha habido un quiebre favorable al ampliar el tema en cuestión con los problemas fundamentales para la formación académica y entrenamiento profesional de psicólogos en un enfoque más centrado en el proceso que en los contenidos.

El II Encuentro Metropolitano de Psicología Social, realizado en septiembre del año 2000 en Santiago de Chile, intenta retomar el problema de la adecuación de los contenidos a los problemas locales, pero esta vez, en el ámbito específico de la Psicología Social. Los desarrollo de la Psicología Comunitaria o Social en Chile ocurren condicionados desde la institucionalidad que configuran los políticos sociales, observándose un vínculo directo entre las estrategias de estos políticos (producidas desde la matriz de los modelos de desarrollo social vigentes en cada periodo), y la estrategia que utilizan los programas interventivos surgidos en cada periodo correspondiente.

En los años 70’ se comenzó en Chile a estudiar programas de Política Social. En la década de 1950 – 1960 solo existían problemas comunitarios de salid mental, psiquiatría intercomunitaria y salud mental poblacional. 1970, hospital San Borja; programa de desarrollo sociocultural del centro de antropología medico social del SNS y de la U. de Chile. Ambos programas basados en la desigual distribución de recursos determinada por una concepción vertical, etnocéntrica y autoritaria.

En la década de los 80’ los programas de política social en Chile, se basa e políticas existencialistas, generadas en 1973, cimentadas en la teoría neoliberal, que pone en el mercado el rol principal de desarrollo social y económica. En esos años la intervención comunitaria se caracterizaba por ser modelos orientados a la recontracción del “Tejido social” mediante la organización de la comunidad para satisfacer sus necesidades, al margen de la institucionalidad oficial. En 1982 se crea a nivel estatal y municipal la red de centros de adolescentes y droga, “dentro de la política de extrema pobreza”, incorporando a los jóvenes marginales a centros grupales y con fines curativos.

En la década de los 90’, los políticos sociales están centrados en un conjunto de variables de gran cercanía, al menos, en relación al tradicional concepto técnico de Psicología Comunitaria. Desde aquí comienza a considerarse a la Psicología como disciplina y profesión relacionada a la estrategia nacional de desarrollo, lógica y priorización de su acción social. La carrera de Psicología es impartida por mas de 35 universidades en nuestro país y en cada una de las mallas curriculares de pregrado se incluye la asignatura de Psicología Social como parte del programa.

Sin embargo las especializaciones en el área Social de la Psicología son muy escasas, es mas, solo se enmarcan dentro de otros programas dedicados a las ciencias sociales, no como una especialidad independiente. Se incluye por ejemplo el magíster en ciencias sociales como mención en Psicología Social y Comunitaria.

En relación a las publicaciones abordadas en la Psicología Social, encontramos al profesor de la Universidad de Concepción Enrique Barra con su más reciente libro “Psicología Social”, que aborda temas escritos en los últimos 20 años en Latinoamérica. Los temas centrales que aborda son Teorías de la Psicología Social, Liderazgo Psicología Social Aplicada e Influencia Social, como un reconocimiento explícito al consenso entre los psicólogos sociales modernos de que los fenómenos de influencia social constituyen el verdadero núcleo o foco de la disciplina.

Algunos Premios en el ámbito de la Psicología Social Premio Colectivo Psicología y Desarrollo Nacional Busca reconocer los aportes realizados a nuestra disciplina, desde la perspectiva de la Psicología Latinoamericana y el paradigma del Desarrollo Nacional, por psicólogos chilenos. Fueron distinguidos por su trabajo y aporte: Jorge Manzi, Septiembre de 2000 Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Psicología Social, Universidad de California, Los Ángeles (USA). Premio Colegio de Psicólogos de Chile (nov.de 2000). Julio F. Villegas,Noviembre de 2000 Psicólogo, Universidad de Chile. Fundador y primer Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social. Fue Secretario General y Vice-Presidente para América del Sur, de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP). Es considerado uno de los psicólogos sociales de mayor trayectoria en Latinoamérica. Sergio Yulis (Póstumo)Mayo de 2001 Psicólogo, Universidad de Chile. Doctor en Psicología Clínica. En su honor, la Sociedad Chilena de Psicología Clínica, creó su máxima distinción con el nombre de "Premio Sergio Yulis". Es considerado uno de los representantes más distinguidos que ha tenido la Psicología chilena. Premio Sociedad Interoamericana de Psicología (SIP) Cada dos años, la SIP otorga el premio Interamericana de Psicología como una manera de promover el desarrollo de la psicología en cada país, de loa psicología interamericana en el ámbito internacional, poniendo de relieve las diferencias y semejanzas culturales. Julio F. Villegas, psicólogo titulado de la Universidad de Chile fue premiado por la SIP, por su aporte y contribución a la Psicología Social en Chile.

Aporte de: CAROLINA ARANEDA, CATHERINE CANO, MARIA ANGELICA LARRAIN, CRISTIAN RODRIGUEZ, CATHERINE SALAZAR

 

El Rol del Psicólogo Social

Antes de introducirnos en materia, citemos la siguiente definición; Psicología social: rama de la psicología que estudia cómo el entorno social influye directa o indirectamente en la conducta y comportamiento de los individuos.

La psicología social estudia cómo los grupos sociales, las instituciones y las culturas afectan a la conducta del individuo. Los psicólogos sociales se interesan por el pensamiento, emociones, deseos y juicios de los individuos, así como su conducta externa. El objetivo fundamental de investigación de los psicólogos sociales es el funcionamiento de la mente en sociedad. Los seres humanos somos animales sociales, vivimos en sociedades, grupos y culturas; organizamos en forma natural nuestras vidas, en relación con la de otros seres humanos y estamos influidos por la historia social, instituciones y actividades.

A través de la investigación empírica, los psicólogos sociales intentan comprender las condiciones bajo las que las personas descubren la disonancia y en las que intentarán reducirlas mediante el cambio de actitudes básicas. Los estudios que apoyan la teoría de la disonancia predicen que las actitudes de un individuo hacia un grupo social pueden modificarse si se induce a aquél a modificar su conducta hacia el grupo; el cambio de actitudes representa los esfuerzos que el individuo realiza para que sus ideas sobre ese grupo coincidan con el modo en que se ha comportado con sus miembros.

La psicología social adopta el supuesto según el cual existen procesos psicológicos (pensar, percibir, sentir, recordar, evaluar, etc), que determina la forma en que funciona la sociedad y la forma en la que tiene lugar la interacción social. También adopta el supuesto según el cual los procesos sociales a su vez determinan las características de la psicología humana, es esto determinación mutua de mente y sociedad lo que estudian los psicólogos sociales.

La psicología social determina una serie de procesos que debe cumplir el individuo para la integración a un grupo:

a) Externalización: cuando el individuo deja su subjetividad fuera.

b) Objetivación: que la externalización signifique lo mismo para todos, es socialmente compartida (lo que para mi es un vaso tiene que ser un vaso también para todos los demás). Hay que tener en cuenta los significados de determinados grupos sociales.

c) Internalización: internalizar conocimientos socialmente disponibles. Por ejemplo: se sabe que bostezar es significado de tener sueño porque así se internalizó. La internalización ocurre en la interacción con los demás. También tiene que ver con los gestos significativos (bostezar, reír, abrir los ojos). Solo se internalizan los gestos significativos.

En el ámbito de la psicología social el psicólogo desarrolla las siguientes funciones: a) atención directa: interviene con la población objetiva de forma muy diferente, según se trate de atención directa a individuos, grupos o comunidades. b) Asesoramiento y consultoría: realiza un trabajo dirigido no al cliente de los servicios, sino al personal o a la dirección de programas y servicios (a los que están en contacto con la dirección objetiva). c) Dinamización comunitaria: el psicólogo percibe una mayor conciencia de comunidad y la dinamización del potencial de recursos que ella encierra. d) Investigación: estudios que contribuyen al avance de cuerpos de conocimientos que sustentan esta actividad profesional. e) Planificación y programas: se intenta alcanzar el optimo nivel de estructuración de los componentes de la intervención. f) Evaluación de programas: el estudio sistemático de los componentes, procesos y resultados de las intervenciones y programas. g) Dirección y gestión: se encuentra dentro de las estructuras de servicios y programas de intervención social. h) Formación: el psicólogo diseña y realiza actividades formativas para los propios psicólogos, como para la aportación que supone para otros profesionales de la intervención social.

Aporte de: Yury Antivil. Paulina Campos. Marybel Castillo. Francisca González. Karla González. Sandra Herrera. Carmen Meriño. Nicol Urra

 

La Psicología Social y sus Aplicaciones

¿ Que aplicación tiene la Psicología Social dentro de la sociedad?.

Su fin es participar de manera dinámica en equipos multidisciplinarios para atender conflictos sociales tales como : La Fármaco-dependencia, La delincuencia, El Alcoholismo y otros más.

Busca estrategias de interacción social, donde el individuo desempeña relaciones interpersonales, actitudes, percepciones, motivación y conducta ( liderazgo).

Algunos campos de aplicación:

Tribunales : La Psicología Social juega un rol importante en la elección de tribunales, ya que existen sesgos como los prejuicios raciales, genéricos; también la publicidad previa al proceso, que influye en el desarrollo y desenlace de este mismo; el beneficio económico es otro incidente en estos casos. Sin dejar de lado la manera que influyen las normas y tradiciones de una cultura sobre las decisiones legales, la importancia de las percepciones de la neutralidad y honestidad del juez.

El papel del Psicólogo Social considera la sala de tribunales como un mundo social en miniatura, en el cual se magnifican los procesos sociales de la vida diaria con serias consecuencias para los implicados; consideran que la sala de audiencia constituye un contexto natural para estudiar las formas como las personas se forman juicios, y además los métodos y principios de la Psicología Social pueden darnos nueva luz sobre importantes asuntos judiciales.
A modo de ejemplo está el caso mundialmente conocido de O.J. Simpson, quien fue acusado de asesinar brutalmente a su esposa. Las evidencias lo condenan de forma inminente, pero luego psicólogos sociales tratan de alguna manera de esclarecer la situación, tratando de neutralizar los fenómenos sociales que podrían afectar a alguna de las partes.
Area Clínica: En esta área la Psicología Social se relaciona con conceptos como : depresión, ansiedad, soledad y enfermedad física.
Cabe destacar que las relaciones interpersonales influyen en gran medida en los estados de ánimo y las respuestas orgánicas que tienen los seres humanos frente a distintas situaciones.
La labor de la Psicología Social es ayudar a las personas en su bienestar mental y emocional, para ello la Psicología Social y clínica se unen en este propósito buscando respuestas a interrogantes tales como :
¿ De qué forma podemos mejorar en nuestros juicios y predicciones sobre los demás?.
¿ En qué manera el modo de pensar sobre nosotros mismos y sobre los demás fomenta los problemas psicológicos?
¿ Como podrían revertirse estos patrones de pensamientos de desadaptación?
¿ Que papel juegan las relaciones cercanas y que brindan apoyo en lo relacionado con la salud y la felicidad?.
Las contribuciones de la Psicología Social se relacionan con la predicción y mejoría en el proceso clínico, el entendimiento y tratamiento de desórdenes tales como la depresión. En este trastorno las personas deprimidas son pensadores negativos, tienen una visión pesimista de la vida, sin ningún valor, letárgica. Los psicólogos sociales, en la depresión, estudian patrones de comportamiento asociados con otros problemas por ejemplo : La visión que tienen de sí mismo quienes se encuentran atormentados por la soledad excesiva; la timidez o el abuso de las drogas, con qué frecuencia recuerdan sus éxitos y fracasos, en quiénes se concentra su atención, en si mismo o en los demás, a qué atribuyen sus altibajos.
En el deporte : La Psicología Social cumple un papel importante en el deporte, ya que, en su mayoría, son fuente de creación de nuevos lazos que amplíen las fuentes de apoyo social. Entre sus aplicaciones destacan :

Preparación mental de deportistas para las competencias.
Perfeccionamiento del soporte psicológico de las destrezas
Se trata de optimizar la relación entrenador-deportista y viceversa
Elevar la cohesión del equipo y el liderazgo
Se realizan tratamientos de deportistas lesionados, con dificultades de adaptación y otros problemas psicopatológicos.
Aplica la psicología para la promoción de la salud
En la Publicidad : Su finalidad es la de motivar y orientar a la comunidad a través de estudios del comportamiento del receptor en la comunicación publicitaria. Esto en base a los modelos que crean una mayor influencia y connotación en los mensajes visuales y auditivos mas aplicables para la comprensión de los receptores. Acá el Psicólogo Social aborda el estudio de problemas fundamentales de la comunicación interpersonal desde el uso que realizan los usuarios de la publicidad y las relaciones humanas que deben entablar los agentes publicitarios para llevar adelante la actividad.

La Psicologia Social y su Intervención en la Violencia Juvenil

La labor del Psicólogo es centrarse en el síntoma de la violencia, ser capaz de ver el origen de su estructuración social y familiar, la deficiente integración de la inmigración, el fracaso de la educación en valores, etc.
La herencia y el ambiente se combinan en las diversas explicaciones que el psicólogo otorga a la conducta agresiva.

Discierne entre el acto de maldad o una patología psiquiátrica; la intervención del psicólogo es necesaria y posible, pero resulta especialmente ardua debido a la resistencia y oposición que muestra el paciente.

El psicólogo con una visión objetiva apunta a ver la inmadurez colectiva de la sociedad y forma grupos de apoyo, las cuales han vivido experiencias similares. Desde esta mirada, la cárcel no es una alternativa enriquecedora que corrija el daño que la persona ha causado, sino, orientándolo a una rehabilitación.
Aporte de: Candia Felipe, Carrasco Claudia, Cheuque Macarena, Bustamante
Sergio, Geissbühler Ingrid, Martínez Tamara, Ramírez Juan Carlos, Sepúlveda Juan Pablo

 

Desarrollo de la Psicología Social

“La Psicología tiene un largo pasado pero una breve historia”.

Podríamos hablar que en sus inicios, los antecedentes de la Psicología Social se encuentran en la antigua Grecia en donde podemos encontrar dos ramas: Un enfoque centrado en lo social (Platón) y un enfoque centrado en el individuo (Aristóteles).

Actualmente, como disciplina, se considera su inicio al final del siglo XIX, pues existía la Völkerpychologic (psicología de los pueblos), la psicología de masa y también la psicología social (individuos en la sociedad).

La Psicología Social ha sido moldeada por los acontecimientos mundiales, las corrientes políticas y los asuntos sociales.

En 1908 se publicaron dos textos de Psicología Social:

“Psicología Social” por Ross, quien afirmó que la conducta social era causada por imitación o sugestión.

“Psicología Social” por McDougall, quien explicaba que gran parte del comportamiento humano era el resultado de instintos, buena parte de la conducta social, tenía una motivación interna.

En 1930 se convirtió en una época de medición y estudios de las funciones de las actitudes. Se inició la investigación sobre:

- Los procesos grupales
- Influencias sociales
- Actitudes
- Estereotipos
- Prejuicios y relaciones intergrupales
- Liderazgo
- Motivación
…Y otros.

En 1934, con la Gran Depresión, se fundó el primer Instituto de sondeos de opinión pública.

En 1936 se fundó la Sociedad para el Estudio Psicológico de Temas Sociales.La Psicología Social empezó a contemplar la investigación no solo como estudio de fenómenos separados, sino como forma de poner a prueba teorías generales, sobre el comportamiento de las personas. Aquí la Psicología Social entró en su etapa moderna.

La Segunda Guerra Mundial fue también un estímulo para la creación de un Programa de Investigación de la Comunicación de Yale y además un hito histórico en el desarrollo de la Psicología Social.

En la década de 1950, las atrocidades de la guerra generaron preocupaciones sobre el grado de que la gente obedecería las órdenes y se plegaría a los esquemas de grupo. Los Psicólogos Sociales iniciaron estudios sobre la “conformidad y obediencia”.

También se lanzaron a la realización que se manipulaban ambientes sociales coyunturales en condiciones de laboratorio.La Guerra Fría concentró la atención en los temas de los conflictos y su solución.

En 1957 Festinger publicó su libro y teoría “La Disonancia Cognoscitiva” que presentaba una teoría de cambio de actitud en la cual las personas tienen necesidad de mantener consistencia psicológica entre sus cogniciones.

En la década de 1960-70 tuvo lugar lo que se llamo “Revolución Cognitiva”, en donde encontramos a la Psicología Social cada vez mas interesada en la forma en que el individuo percibe he interpreta los hechos sociales.

En 1980 los psicólogos sociales adoptan directamente ideas y datos de la Psicología Cognitiva para explicar la percepción social.

En 1980 ocurre un cambio en la investigación de la Psicología Social, se produce un interés por la forma que percibimos y procesamos la información social. La postura cognitiva muestra que las personas no son “peones pasivos” sino que organizan e interpretan los acontecimientos.
Desde algunos años, varios investigadores defendieron la necesidad de estudiar la influencia de la cultura en el comportamiento social.

En 1990 se publicaron diferentes textos dedicados al papel, la cultura en la conducta social y se ampliaron sus horizontes para abarcar otros temas sociales importantes.La Psicología Social no es un campo impulsado únicamente por los temas sociales actuales, pero es importante reconocer que durante su historia ha estado dispuesta a aplicar sus teorías y método para comprender mejor los problemas sociales apremiantes del momento.

Aporte de: Nayadeth Bahamondes Paredes, Elsa Cerda Fuentes, Evelyn Cretton Maturana, Tamara Guzmán Namur, Carolina Meriño Sanhueza, Carolina Rodríguez Rocha, Marjorie Sandoval Saldía.